La formación es uno de los pilares fundamentales del trabajo de AFAL Ferrolterra. Formación que se lleva a cabo desde muy diferentes ópticas. Formación para familias –que podéis consultar en el apartado de servicios-, o formación en colaboración con las diferentes administraciones públicas –de la que damos cuenta en servicios descentralizados-. Más allá de esta labor, en AFAL Ferrolterra organizamos en nuestra sede una serie de acciones formativas a lo largo del año dirigidas fundamentalmente a profesionales del sector.
Unos cursos con los que, como asociación, queremos profundizar en el conocimiento del alzhéimer y la atención a los afectados –enfermos y familias-. Entre estas iniciativas, destaca el Curso de Cuidador Sociosanitario, declarado de interés sanitario por el Servizo Galego de Saúde y acreditado por la Sociedad Gallega de Geriatría y Gerontología. Pero no es el único, y aquí te damos cuenta de todos ellos.
Consulta todas las acciones formativas para profesionales y cuidadores:
- Curso de Cuidador Sociosanitario (De Interés Sanitario): a través del mismo, los participantes pueden adquirir conocimientos sobre la realidad del envejecimiento, dentro de la sociedad actual, y la justificación racional de ello; desarrollar habilidades en el conocimiento de la realidad que nos atañe, como factor primordial del buen hacer del cuidador; cómo, dónde y para qué, hablamos de personas dependientes; fomentar el cuidado de las personas dependientes en el núcleo familiar; mantener las capacidades funcionales y cognitivas de las personas dependientes, minimizando en la medida de lo posible la pérdida generada por la dependencia en sus distintos aspectos.
- Envejecimiento activo: esta acción formativa da a conocer el proceso de envejecimiento así como los riesgos físicos, sociales, cognitivos y psicológicos asociados para poder promover en el mayor una vida saludable y activa en todos los ámbitos.
- Formación en alzhéimer y otras demencias: describe la etiología, diagnóstico, tipos y tratamiento de las demencias. Se profundiza en la enfermedad de alzhéimer como tipo de demencia más frecuente abordando su impacto y desarrollo característico.
- Formación sobre el proceso de evaluación de la persona afectada por alzhéimer y otras demencias: da a conocer las distintas herramientas de evaluación estandarizadas y no estandarizadas que permitan conocer el estado cognitivo, funcional, psicológico, social y ocupacional de la persona con alzhéimer. Se pretende conseguir una valoración global del usuario que permita individualizar la intervención.
- Formación sobre el tratamiento farmacológico en la enfermedad de alzhéimer: permite conocer los diferentes tratamientos médicos para el manejo de los síntomas de la enfermedad de alzhéimer, así como el impacto en la persona afectada.
- Formación sobre el tratamiento no farmacológico en la enfermedad de alzhéimer: describe las distintas terapias para el tratamiento de las áreas afectadas en la persona con alzhéimer u otras demencias (cognitivas, funcionales, psicológicas y ocupacionales), con el objetivo de ralentizar el progreso de la enfermedad y mantener una adecuada calidad de vida.
- Animación social en el alzhéimer: muestra los efectos de la enfermedad en el ámbito social y familiar. Aporta herramientas de carácter lúdico para mantener la integración social de la persona enferma en su entorno.
- Formación sobre técnicas de matenimiento de las actividades de la vida diaria en el alzhéimer y otras demencias: describe cómo repercute la enfermedad en el desempeño de las actividades de la vida diaria según la fase de la dolencia para conocer las distintas técnicas y estrategias posibles para promover la máxima autonomía personal.
- Formación sobre recursos sociales para personas dependientes: señala las implicaciones a nivel comunitario que supone la enfermedad de alzhéimer y otras demencias. Aborda las necesidades y recursos asistenciales disponibles a nivel social como apoyo a la persona dependiente y sus cuidadores.
- Alzhéimer y familia: da a conocer el impacto psicológico de la enfermedad sobre la familia; describe al cuidador principal, sus características y los posibles riesgos del desempeño de ese rol. Describe la sobrecarga del cuidador y aporta estrategias, recursos y técnicas de afrontamiento y manejo de emociones para reducir dicha sobrecarga.
- Formación en técnicas de adaptación del entorno y productos de apoyo: detalla las técnicas de adaptación del entorno para adecuar el medio a las necesidades de la persona con alzhéimer promoviendo la seguridad y la máxima autonomía personal. Describe los distintos productos de apoyo existentes para apoyar en el desempeño de las actividades de la vida diaria facilitando el cuidado a los cuidadores.