Las respectivas corporaciones aprobaron en pleno una declaración institucional solicitando al Gobierno central que acelere su aprobación definitiva y puesta en marcha
El presidente de Afal, Francisco Pantín, agradeció la unanimidad y apoyo
Ferrol/Narón, 31 de enero de 2020. Los plenos de los Ayuntamientos de Ferrol y de Narón mostraron en el día de ayer su apoyo unánime a la puesta en marcha del Plan Nacional de Alzheimer y otras demencias 2019-2023. Sin debate y por consenso. Todos los grupos municipales tuvieron una sola voz y un único discurso: estar del lado de las personas afectadas de alzheimer, de sus familias y de las personas cuidadoras. En nombre de Afal, su presidente, Francisco Pantín, tomó la palabra en la sesión celebrada en Ferrol y les agradeció al alcalde y a las concejalas y concejales de todos los grupos municipales de Ferrol que convirtiesen la moción presentada por Afal en una declaración institucional, constatando su respaldo sin fisuras. El mismo agradecimiento lo hizo extensivo a la alcaldesa de Narón y a todos los grupos municipales de la ciudad.
En la declaración, se señala que la enfermedad de alzheimer –que se estima afecta en la comarca de Ferrol la unas 6.000 personas- es un problema sociosanitario de primera magnitud, que presenta un importante impacto sociosanitario, tanto por su frecuencia como por ser una de las causas más habituales de discapacidad en el adulto. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 35 millones de personas en el mundo sufren algún tipo de demencia.
En este contexto, la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) viene desempeñando un papel activo en la reivindicación y defensa de los derechos de las personas afectadas por la enfermedad, participando en la concepción y elaboración del Plan Nacional de Alzheimer y otras Demencias 2019-2023. En este momento el plan, impulsado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, fue aprobado tanto en el seno del Consejo Territorial de Servicios Sociales, como en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, órganos compuestos por las diferentes Comunidades y Ciudades Autónomas junto a la Administración General del Estado. Así las cosas, y en este contexto, Afal se sumó a otras asociaciones del resto del territorio nacional que trasladaron a los respectivos ayuntamientos a necesidad de apoyar este plan, instando al Gobierno de España a acelerar su puesta en marcha y elevar su aprobación definitiva al Consejo de Ministros una vez se aprueben los Presupuestos Generales del Estado y que estos contemplen la partida específica de financiación que el Plan necesita.
Una petición que recibieron positivamente todos los grupos municipales de la corporación de Ferrol y de Narón, convirtiendo una moción inicial en la declaración institucional aprobada en las sesiones plenarias de ayer.